
Estudiante, ¿nunca has tenido la sensación de que por más que estudies algo no se te queda en la cabeza? Lo lees, lo relees, subrayas, haces un esquema, lo estudias, intentas memorizar... pero nada, que no se te queda. Quizá la respuesta esté en tu dieta... o en tu mala dieta.
Si no has abierto un libro en todo lo que va de curso... es muy difícil que superes este periodo de exámenes. Pero si tu parte –la de estudiar- la has cumplido, o estás en ello... debes saber que la dieta puede ayudarte. Existen alimentos que influyen en el rendimiento del cerebro a la hora de aprender. 7 alimentos para aprobar los exámenes... con nota.
En general, en época de exámenes deben evitarlas las comidas muy grasientas y copiosas. Y, al margen de esto, hay una serie de alimentos que nos pueden ayudar aprender. Deben tomarse a largo plazo y de forma constantes, eso sí.
Uvas pasas
Nuestro siempre sabio refranero dice que ‘para la memoria, rabillos de pasa’. En general, las uvas pasas, pero también las uvas frescas, son dos de los alimentos más destacados para mejorar las funciones cerebrales y evitar problemas de pérdida de flavonoides, antioxidantes y miricetina.
Pero es cierto que en las semillas de las uvas, así como en su rabillo, que es el trozo de fruta que viene a continuación del tallo leñoso que lo une al racimo, es donde más concentración de estos elementos existe.
Almendras
Todos los frutos secos son ricos en ácidos grasos esenciales que ayudan al cerebro para tener un rendimiento adecuado. Son fuente de hierro y fósforo, potentes aliados para la memoria. Pero en el caso de las almendras, un estudio de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, demostró que el consumo a diario de un puñado de almendras durante varios meses llevaba a resolver mejor los test de memoria.
Salmón
Los ácidos grasos Omega-3 son necesarios para las conexiones entre las neuronas en lo que se denomina sinapsis y para que se expresen ciertas moléculas relacionadas con la memoria que se encuentran en esas conexiones. En otras palabras, los ácidos grasos Omega-3 mejoran la concentración, la memoria y el aprendizaje. Y, como todos, sabemos, el salmón es uno de los alimentos más ricos en este tipo de ácidos grasos... aunque hay más, como el atún y todos el pescado azul...
Zanahorias
Sí, son buenas para la piel, potencian el bronceado... pero además las zanahorias son un buen aliado de la memoria. Según explica un estudio de la revista ‘The archives of internal medicine’, las zanahorias aumentan la capacidad de retención. La respuesta está en el potente antioxidante betacaroteno, en el que es rico esta hortaliza. Eso sí, para notar los efectos el consumo debe ser constante y a largo plazo. La mejor manera de consumir zanahorias, es cruda.
Frutos rojos
Los arándanos, las moras, las frambuesas, las grosellas... pequeñas bombas llenas de beneficios para nuestro cerebro. Reducen el nivel de toxinas en el torrente sanguíneo, tienen una gran cantidad de antioxidantes y fitonutrientes que mejoran el flujo sanguíneo al cerebro y mejoran la actividad neuronal.
Chocolate negro
El consumo de chocolate negro produce un aumento del flujo de sangre al cerebro, lo que aumenta el estado de alerta y claridad mental, y nos ayudará a memorizar cuando nos enfrentamos a un examen. Y sobre todo,está tan rico... Eso sí, debe ser chocolate negro.
Avena
La avena tiene mucha vitamina B1, así como grasas saludable y proteínas, que mejoran la memoria a corto plazo... un alimento ideal para los que han dejado los apuntes... para la última noche. Eso sí, el consumo de avena debe producirse a largo plazo.
En Demos la vuelta al día: Para mejorar la memoria: rabillos de pasas y otros 7 alimentos
En Demos la vuelta al día: Como sustituir el huevo en la cocina