¿Sabes qué significa esto?
Son las primeras sílabas de los 5 aliños que se utilizan para las salsas japonesas.
Los japoneses consideran muy importante el orden en que se mezclan estos ingredientes para elaborar una aliño.
Esta palabra se utiliza para recordar el orden. Resulta fácil porque sigue el sistema silábico japonés, cuyas vocales se ordenen a i u e o.
Los ingredientes que son más susceptibles a que la temperatura cambie su sabor son los que se añaden al final, y los que no se ven afectados por la temperatura y necesitan más tiempo para disolverse, al principio.
SATO (azúcar): si el azúcar no se añade antes que la sal o la soja es más difícil que el sabor dulce se filtre a través de los ingredientes
SHIO (sal)
SU (vinagre de arroz)
SEUYU (soja): la soja y el miso se ponen al final porque los dos son alimentos fermentados y son más susceptibles al calor.
MISO (miso)
Por ejemplo, para hacer una salsa para tempura pondríamos primero el vinagre de arroz, después la salsa de soja, y terminaríamos con el dashi, la miel y el jengibre.
O la salsa Sanbaizu, en la que primero mezclaríamos 6 cucharadas pequeñas de azúcar con 6 cucharadas soperas de vinagre de arroz. Una vez disuelto añadiríamos el alga kombu y la soja. Esta salsa se utiliza como aliño de verduras y pescado.