En una de las masterclass Ricardo Sanz, chef del reconocido restaurante Kabuki, nos enseñó el corte de varios pescados para su consumo en crudo.
Técnicas japonesas que aprendió de su maestro años atrás.
Terminó la clase con tres recetas que fusionaban la cocina nipona (el sashimi) con recetas españolas.
Pero me gustaría centrarme en un producto que probablemente nos descubrió a muchos de nosotros: el Codium o Ramallo de mar
Se trata de una alga, de color verde, de formas redondeadas, carnosa y jugosa, y su propiedad más destacable es su sabor: sabe a percebe, a mar, y por esto también es conocida como "percebe de pobre"
Con la actual tendencia de la cocina oriental (sobre todo la nipona), muchos productos nuevos entran en nuestra despensa. Uno de ellos son las algas, que cada vez más juegan un papel en nuestra cocina.
Hay muchos tipos de algas, algunas de las más conocidas son:
Pata de gallina o Musgo de Irlanda
se utiliza como espesante, y especialmente en Irlanda, donde la utilizan para espesar la leche para elaborar sus tradicionales flanes. También tiene usos medicinales
Correas o cintas
Con ellas se elaboran sopas, y cocidas adquieren sabor a verdura, por eso también se les llama judías verdes de mar.
Wakame
Es una de las algas más consumidas en Japón.
Tiene un sabor suave, así que puede servir para iniciarse en el mundo de las algas. Igual que el alga kombu tiene la capacidad de ablandar las fibras de los ingredientes que se cocinan con ella
Ocle
De esta alga se extrae lo que se conoce como agar-agar y se usa como gelificante
Kombu
Es el alga marina más consumida en el mundo. Se utiliza mucho en las recetas de cocina para dar sabor y aumentar la digestibilidad de los ingredientes que se cocinan con ella.
Hay más de una docena de variedades de consumo frecuente.
Nori
Se venden en forma de hoja y se usan, entre otras cosas, para enrollar algunas piezas de sushi. También se pueden usar para saborizar los caldos.
Las algas son muy ricas en nutrientes, y no es casualidad que en los países donde se consumen algas la gente viva más tiempo, como en Japón.
Algunos beneficios de las algas son que ayudan a la salud de los huesos, estimulan el metabolismo, son depurativas, ayudan a tener una piel y cabello sanos, y ayuda a evitar que el cuerpo absorba grasa.
Aportan hierro calcio y yodo, vitaminas A, B (excepto B12), C, D, E i K, hidratos de carbono compuestos i proteína vegetal
Solo hace falta investigar un poquito para descubrir las muchas aplicaciones que pueden tener las algas, y empezar a disfrutar de ellas.