Entender un huevo: ¿qué significa el código de la cáscara?
¿Qué fue primero? ¿el huevo o la gallina?... la verdad es que no sabemos dar respuesta a la eterna pregunta, pero de lo que no hay duda es de que el huevo es un alimento indispensable, humilde, delicioso y útil. Y cuánto más sepamos sobre él, mejor lo usaremos después en nuestras recetas.
Los huevos también tienen carnet de identidad
Así es. El código que aparece en la cáscara es una especie de DNI, y este número informa sobre la forma de cría de las gallinas ponedoras o nos da datos sobre el lugar de procedencia. Y eso no se hace por capricho… si hubiera algún fallo en todo el proceso (desde la granja hasta la tienda donde los compras…) se podría determinar en qué momento ha ocurrido el problema con mucha más facilidad.
Con este DNI puedes saber:
-Tipo de cría: lo ves en el primer número que aparece, que va del 0 al 3 (el 0 son huevos de producción ecológica, el 1 de gallinas camperas, el 2 se corresponde con las gallinas criadas en suelo y el 3 se da en el caso de las criadas en jaulas)
-País de origen: después aparece el código del estado de la UE del que proceden, en el caso de España verás que pone ‘ES’.
-Granja de producción: A continuación aparecen otros códigos que identifican la provincia (como ocurre con los códigos postales), el municipio y la granja concreta de producción (con un código que se asigna a cada productor) .
No hace falta que te lleves la lupa de investigador al supermercado, pero si echas un ojo a este código sabrás exactamente lo que comes. Y ahora lo que toca es ponerlo en práctica en la cocina con estos huevos florentine o estos huevos al plato. ¡Qué aproveche!
También en DEMOS LA VUELTA AL DÍA:
Envía tu pregunta a nuestro chef
Si tienes cualquier duda sobre la receta en cuestión puedes utilizar este formulario para realizar tu pregunta y nuestro chef te responderá encantado.
Otros usuarios ya han enviado sus preguntas, así que si lo prefieres puedes revisar directamente las respuestas de nuestro chef.