Si has comprado un conejo entero (y ahora no sabes por dónde meterle mano…), tranquilo: lo que debes hacer es extraer las diferentes partes y elegir cada una de ellas para un determinado tipo de elaboración. El truco está en pararte un minuto a pensar y diferenciar bien las partes: cabeza, costillas, paletillas delanteras y los muslos. ¿Lo tienes? ¡Pues a por ello!
1- Extiende el conejo sobre la superficie de trabajo, clava el cuchillo por la zona del costillar y haz una raja a lo largo de todo el cuerpo para abrirlo. Primero retira la cabeza (hay quien la deshecha directamente, pero hay también quien la considera la parte más deliciosa).
2- Ahora limpia el interior del costillar (saca los riñones que están recubiertos de grasa, el corazón, los pulmones y el hígado). Estas partes son útiles para aderezar algunos platos, por ejemplo, el hígado habitualmente se marca a la plancha y se hace un majado en el mortero con un ajo y frutos secos y después se incorpora a la cocción).
3- Retira después las paletillas delanteras bordeando la zona con cuidado o presionando con un cuchillo. Las paletillas son bastante tiernas, por lo que son una buena opción para hacer escabeches o para cocinarlas en papillote. Si son muy grandes las puedes partir en dos partes.
4- Para que cortar los muslos te sea más fácil puedes girarlos de forma circular con fuerza para romper el hueso y los ligamentos. Después córtalos con un cuchillo. Los muslos son muy fibrosos y duros, por ello serán perfectos para elaborar guisos con alto tiempo de cocción.
5- Corta el costillar en trozos más o menos iguales. Haz los cortes con un golpe seco para que no se astille. Los puedes usar para guisos o para asarlos al horno.
La carne de conejo es una carne blanca, baja en calorías y rica en proteínas, una opción muy sana, al igual que la carne de pollo…por eso es ideal para incorporarla a la dieta. Así que en Demos la vuelta al día te animamos a que eches un ojo a algunas de las recetas que tenemos como un conejo con salsa de clavos y avellanas. No te olvides del clásico conejo al ajillo, el conejo estofado con patatitas, o bien, descubre maridajes sorprendes: ¿has probado ya el conejo estofado con chocolate?
En Demos la vuelta al día: Recetas de conejo
En Demos la vuelta al día: Cocina de caza... ¡se abre la veda!
Envía tu pregunta a nuestro chef
Si tienes cualquier duda sobre la receta en cuestión puedes utilizar este formulario para realizar tu pregunta y nuestro chef te responderá encantado.
Otros usuarios ya han enviado sus preguntas, así que si lo prefieres puedes revisar directamente las respuestas de nuestro chef.