Muchos de nosotros no tenemos recuerdos de nuestro padre en la cocina, ni con un delantal, ni seremos capaces de recordar un plato suyo... es imposible tener ese recuerdo... porque los padres de antes, como norma general, no entraban en la cocina salvo para oler qué tal iba la comida cuando ya iban teniendo hambre. La cocina era territorio de las madres, generalmente amas de casa entregadas al cuidado del hogar, los niños y, por supuesto, la cocina.
Los padres de antes se encargaban de cortar el jamón en las fechas señaladas, como las Navidades. También eran los encargados de preparar la paella de los domingos cuando a partir de la primavera, se cocinaba para toda la familia en el jardín, al aire libre. La barbacoa veraniega, también era cosa suya. Pero poco más.
Hombres aficionados a la cocina
Pero hoy en día las cosas han cambiado mucho y los roles familiares han dado un giro enorme. La mujer trabaja fuera de casa y el cuidado de los niños y las tareas del hogar, han de repartirse. Anudarse a la espalda un delantal o mandil ha dejado de ser un gesto femenino. A cada vez un número mayor de hombres les gusta cocinar. Les gusta, les divierte, les relaja, les entretiene. Cocinar ya no es una tarea más del hogar que debe hacerse como la limpieza,
Cocinar es una de las aficiones principales declaradas de muchos hombres. Quizá cocinan por obligación durante la semana cuando disponen de poco tiempo. Pero cuando llega el fin de semana, se recrean en la cocina, investigan recetas nuevas, prueban nuevos productos, son compradores habituales de las tiendas gourmet y tiendas delicatesen, los cachivaches de cocina son su regalo preferido, siguen a los grandes chefs y les emulan.
La cocina, un punto de encuentro con los niños
A los padres de hoy en día les gusta pasar tiempo con sus hijos. Y el tiempo es cuando ambos trabajan fuera de casa. De esta forma, la cocina se convierte en un espacio estupendo para compartir con los niños y realizar actividades juntos. La cocina se ha convertido enespacio privilegiado para hacer actividades con los niños.
Los niños que cocinan con sus padres, comen más saludable
Según un reciente estudio, los niños que ayudan en la cocina a sus padres, comen de forma mucho más saludable. Comen más verduras y disfrutan más comiendo. Los niños en la cocina aprenden valores importantes, como organizarse y organizar el espacio, calcular cantidades y hacer cuentas, ser ordenados y limpiar. Los niños puedes ser unos excelentes pinches en la cocina, pueden ayudar a los padres a amasar, a hacer cremas, a preparar ensaladas de frutas, etc...
En Demos la vuelta al día: Día del padre 'foodie' o 'foodiefather's day
En Demos la vuelta al día: Ponte el delantal... y cocina para papá
Envía tu pregunta a nuestro chef
Si tienes cualquier duda sobre la receta en cuestión puedes utilizar este formulario para realizar tu pregunta y nuestro chef te responderá encantado.
Otros usuarios ya han enviado sus preguntas, así que si lo prefieres puedes revisar directamente las respuestas de nuestro chef.