Magdalenas, muffins y cupcakes: encuentra las 7 diferencias
No, un cupcake no es una magdalena con nata por encima; y un muffin tampoco es una magdalena como las que hacía tu abuela, solo que muy gorda. Las similitudes entre estos tres dulces son muchas, evidentemente. Pero las diferencias tampoco son desdeñables. Magdalenas, muffins y cupcakes: encuentra las 7 diferencias.
La Magdalena es el rey de los desayunos desde hace muchos años en España. En su origen -francés- tenían forma de pequeña concha, aunque ahora lo más habitual es verlas en los moldes de papel rizado. Se elaboran con aceite, huevos, harina y ralladura de limón. Deben quedar muy esponjosas y con copete. Por su parte, un Muffin, aunque es esponjoso, su bizcocho es más compacto, porque suelen incorporar trozos de frutas o chocolate, que le dan humedad a la masa. No son excesivamente dulces y, de hecho, hay algunas preparaciones saladas. Se hornean habitualmente en un papel liso de buen tamaño. Los Cupcakes son de origen estadounidense, pero se han puesto tan de moda, que no ya fiesta infantil –y no tan infantil- que se precie sin una buena bandeja de cupcakes. Hoy por hoy, es el rey de la repostería. Servido en un papel rizado, un cupcake es, en realidad, una tarta en miniatura. De hecho su receta base es similar a la de una tarta: mantequilla, azúcar, huevos, harina. Eso sí, también incorpora leche. En cualquier caso, la verdadera gracia del cupcake no es su masa, sino su decoración con llamativos adornos y colores.
¿Has descubierto ya las siete diferencias? ¿No? Te las contamos...
1. Aceite
Las magdalenas se elaboran con aceite. Por el contrario, muffins y cupcakes utilizan mantequilla.
2. Dulce o salado
Tanto las magdalenas como los cupcakes son dulces, especialmente estos últimos, por las coberturas. Los muffins, a cambio, son los menos dulces de los tres, de hecho en algunas ocasiones son salados (con calabacín, queso, nata, tomate… e incluso bacon).
3. Decoración
Las magdalenas y los muffins no se adornan por encima, los cupcakes sí. De hecho, la cobertura es la verdadera gracia de este postre, y el motivo por el que están tan de moda. Hay múltiples coberturas posibles: con buttercream o crema de mantequilla; con fondant o pasta de azúcar; con crema de queso; merengue; mazapán; además de cientos de adornos. Los modelos y motivos son interminables y cada vez más creativos.
4. Copete
La característica más destacada de la magdalena es su copete. Durante el horneado la masa sube bastante gracias a que la proporción de levadura respecto a la de aceite es mayor. El muffin es mucho más chato y el cupcake, ni siquiera sobresale del molde de papel rizado.
5. Leche
Los cupcakes lleven leche, lo que le da una textura diferente respecto a magdalenas y muffins.
6. Sabores
Las magdalenas no se rellenan ni se les añade ningún sabor adicional salvo, en todo caso un pequeño toque de limón. A cambio, los muffins pueden ser de mil sabores y rellenos: fruta, frutos secos, trozos de chocolate, hortaliza y hasta bacón. Asimismo los cupcakes pueden ser de diferentes sabores que se combinan con coberturas también de diferentes gustos.
7. Como una esponja
La masa del muffin es más pesada. Se bate menos, y así la mezcla queda menos esponjosa. En ocasiones incluso lleva nata, lo que la hace aún más compacta. La masa de las magdalenas, por el contrario, es la que más se bate para que entre más aire y quede más esponjosa. Los cupcakes ni siquiera son una masa horneada sin más. En realidad son una tarta en miniatura, por lo que su masa se parece al bizcocho de una tarta: pueden ir rellenos, borrachos, etc.
En Demos la vuelta al día: Los 10 Mandamientos del buen repostero
En Demos la vuelta al día: Macarons: los 11 puntos críticos para que no salgan
En Demos la vuelta al día: Como hacer buttermilk casero
En Demos la vuelta al día: Cómo montar claras de huevo
Envía tu pregunta a nuestro chef
Si tienes cualquier duda sobre la receta en cuestión puedes utilizar este formulario para realizar tu pregunta y nuestro chef te responderá encantado.
Otros usuarios ya han enviado sus preguntas, así que si lo prefieres puedes revisar directamente las respuestas de nuestro chef.
Ains... donde este una buena magdalena de las de toda la vida que se quite un cupcake. Y que conste que yo soy super dulcera y he probado a hacer alguno que otro porque me resultan muy cuquis pero la decoración me resulta demasiado dulce. Los únicos que me han gustado de los que he hecho hasta ahora son unos que lleva la buttercream de crema de queso (tipo philadelphia) pero aún así te comes una y ya estás empachada. Sin embargo una magdalenita de aceite con un buen cafe... mmmm... de esas uno no se cansa y que leche, con la buena gastronomía y dulces que tenemos en España para que irnos fuera... ;D No en serio es mi opinión, no obstante me gustaría seguir probando a hacer algún que otro cupcake más y a ver si os paso la recetilla de mi preferido por si os animáis, aunque lo hago con thermomix.. bueno... os dejo que me lío y no paro.. jejeje
Hola illitas,
¡Totalmente de acuerdo contigo!. ¿has visto que tenemos recetas tanto de magdalenas como de cupcakes? ...si buscas decoraciones nuevas de cupcakes, tenemos unos buhos muy divertidos.
Mandanos fotos de tus magdalenas y cupcakes, nos encantará verlas, y publicarlas. Y por supuesto, envíanos también tus recetas, ¿has visto que te puedes llevar de regalo una escapada gastronómica? ¡Suerte!
Los cupcakes son muy bonitos y vistosos... pero, estoy de acuerdo, ¡donde esté una buena magdalena!... que se quite todo lo demás..
Recuerdo las que hacía mi abuela, con un gran copete... y un gusto a limón delicioso.
Qué interesante!!! y yo que pensaba todo era igual, con distinta forma y decoración. Y estoy de acuerdo, donde este una madalena, que se quite todo lo demás
Yo hago magdalenas tradicionales... pero con un poco de zumo de limón, ralladura y unas semillas de amapola. Tienen un toque diferente. En casa nos encantan
gracias por las aclaraciones. Me ha gustado mucho
Gracias a todos por vuestos comentarios
No dejéis de consultar nuestras recetas de magdalenas, de cupcakes y de muffins.
Un saludo