Las 9 bebidas más calientes del mundo... que desafían a la OMS
La Organización Mundial de la Salud ha vuelto a lanzar una advertencia. Tomar bebidas muy calientes podría causar cáncer de esófago. Se trata de la temperatura, y no de la bebida en sí, donde está el peligro. Para la organización sanitaria, una bebida comienza a ser peligrosa por encima de los 65°C. Estas son las 9 bebidas más calientes del mundo... que desafían a la OMS.
Café Espresso
Se trata del café italiano por excelencia, el pequeño café solo con una sedosa capa de espuma. Para los italianos, un espresso es la quintaesencia del café, es la elaboración de café que mejor exalta la riqueza de sus notas aromáticas. Se consigue haciendo pasar durante medio minuto un chorro de agua muy caliente a presión a través de una capa fina y prensada de café molido. Eso sí, se sirve bien, bien caliente... por encima de los 65°C sobre los que ha alertado la OMS.
Mate
El mate es una infusión hecha con las hojas de yerba mate, y podríamos decir que es la bebida nacional de Argentina, aunque también se consume en Uruguay, Paraguay y Brasil. Tradicionalmente, el mate se bebe muy caliente, por encima incluso de los 70°C mediante una especie de pajita denominada bombilla que se coloca en un pequeño recipiente, que es una calabaza pequeña, que contiene la infusión, de marcado sabor amargo.
Canelazo
Se trata de una bebida alcohólica que se sirve muy caliente y es típica de las regiones andinas de Colombia y Ecuador, principalmente, y en menor medida de Perú. Se elabora a partir de aguardiente, panela o azúcar sin refinar procedente la caña de azúcar, y canela. En ocasiones se añade alguna especia, como clavos y, en Ecuador, jugo de una fruta tropical llamada naranjilla.
Se trata de una bebida muy típica en Navidad y que suelen vender los vendedores ambulantes por la calle... de modo que sí, se sirve muy caliente para entrar en calor en las frías noches andinas de Invierno.
Canelazo servido en Colombia y en un hotel de Quito, Ecuador
Té con mantequilla de Yak
Este té tradicional en Tíbet, Nepal y algunas regiones himalayas de la India se elabora con té negro, leche y mantequilla de yak salada. Gracias a la mantequilla de yak, este té aporta una energía calórica esencial para sobrevivir en las frías noches de las montañas del Himalaya. Este té, conocido como po cha, se toma en estas regiones desde el siglo X y sí, se sirve literalmente hirviendo.
Vino caliente
El vino caliente especiado es una bebida muy típica en todo el centro de Europa, especialmente en Alemania, donde también se conoce como Glühwein. Esta bebida huele a Navidad... porque es tradicional en estas fechas. De hecho, no falta en los tradicionales mercadillos nórdicos. Se trata de una bebida cargada de aromas y muy reconfortante... para lo que se debe servir muy caliente.
Chai indio o té masala
Se trata de una bebida típica en la India. Se elabora con té negro, leche y una mezcla de especias o masala variables, pero entre las que no falta jamás el cardamomo. También se puede añadir pimienta, clavo, anís estrellado, canela. Es una bebida muy popular que se consume por toda la India a todas horas. Los llamados chai wallahs, generalmente chavales muy jóvenes, son los encargados de venderlo por las calles, en los transportes, comercios... ¡por todas partes!. Las especias, y la elevada temperatura a la que se consume eleva la temperatura corporal, lo que provoca una mayor sudoración lo que ayuda a enfriar el cuerpo y combatir la elevada temperatura y humedad ambiental. Como dice el refranero, ‘los alimentos que calientan la boca enfrían el cuerpo’.
Té moruno o té con menta
El té con menta o té moruno es la bebida nacional de Marruecos y a cualquier hora del día habrá paseantes degustando un té a pequeños sorbos en las terrazas de los cafés.
Té verde bien caliente con hojas frescas de menta frescas servido en pequeños pero altos vasos de cristal decorados con diversos colores. Y, por supuesto, bien caliente. El té con menta en Marruecos, así como en otros lugares del norte de África y el Sahel forma parte de su cultura y de sus rituales de hospitalidad.
Sungnyung
El Sungnyung es una bebida tradicional de Corea del Sur elaborada a partir de arroz tostado y hervido. Antiguamente, se aprovechaba el agua que se ponía en las ollas de hierro fundido para despegar el arroz que se había pegado al fondo tras cocinar, para tomar una infusión al final de la comida. Ese es el origen de esta bebida con cierto regusto a pan tostado. Hoy se toma como cualquier otra infusión, pero antiguamente, se tomaba muy caliente... ya que el agua debía hervir durante un buen rato para despegar el arroz pegado y tostado.
Consomé
La Organización Mundial de la Salud ha alertado que tomar bebidas muy calientes, por encima de los 65°C podría ser cancerigéno, en concreto ha señalado que podría estar relacionado con el cáncer de esófago. Nada ha dicho sobre la temperatura de los alimentos. Pero, como bebida que es, entendemos que también está entran en este grupo los caldos, consomés o, como se denominan en la cocina francesa, bouillon. Aunque podrían entrar en este grupo todo tipo de sopas y caldos, como la sopa miso japonesa. Se suelen tomar (o al menos servir)... ¡hirviendo!.
En Demos la vuelta al día: Las bebidas ‘muy calientes’ podrían ser cancerígenas, según la OMS
En Demos la vuelta al día: Carne procesada, ¿qué es?
En Demos la vuelta al día: 13 platos... para desafiar a la OMS
Envía tu pregunta a nuestro chef
Si tienes cualquier duda sobre la receta en cuestión puedes utilizar este formulario para realizar tu pregunta y nuestro chef te responderá encantado.
Otros usuarios ya han enviado sus preguntas, así que si lo prefieres puedes revisar directamente las respuestas de nuestro chef.