¡Estamos en Semana Santa! Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Una semana de pasión, de recogimiento, de vacaciones, de procesiones… y de arraigadas tradiciones gastronómicas. Si en febrero el Carnaval era la fiesta de la abundancia, la Semana Santa, es la de la austeridad. Aunque la austeridad puede ser muy dulce: torrijas, monas de Pascua, frixuelos, rosquillas, pestiños, arroz con leche, leche frita… El catálogo, como veis, es muy amplio. La cocina de Semana Santa: torrijas y mucho más.
Al fin… ¡tiempo de torrijas!
Sii hay un motivo por el que todos llevamos tiempo deseando que llegue la Semana Santa … es por sus dulces. Bueno, reconozcámoslo ya, en realidad son las torrijas lo que estamos deseando comer… y cocinar.
Hay tantas formas de elaborarlas, que cada año podemos aprender una nueva y divertida receta de torrijas… además de las más tradicionales, aquellas que nos trasladan directamente a nuestra infancia.
Receta de Torrijas tradicionales
Receta de Mini torrijas caramelizadas con merengue tostado
En una carrera de postres humildes ¿ganarían las torrijas, o quizá los pestiños? Harina frita endulzada con mucha miel, esa es la base de este dulce, también muy popular en algunas zonas de España, principalmente Castilla. Es uno de esos dulces que se han preparado a lo largo de los años en los conventos, pero el uso abundante de la miel nos una pista sobre su origen árabe.
Receta de arroz con leche y gelée de limón
Potajes y bacalao de Cuaresma
El potaje de garbanzos de cuaresma es el plato típico de estos días de vigilia y abstinencia… en su origen las restricciones de estas fechas eran mucho mayores. Ni huevos, ni pescado, ni aderezos… nada más que garbanzos y alguna verdura, como espinacas. Pero, ¡que no cunda el pánico!, hoy en día, los potajes se enriquecen con pescados, mariscos, hortalizas y especias. Aquí os dejamos dos deliciosas sugerencias:
Receta de garbanzos con espinacas y bacalao
Receta de potaje de garbanzos y pulpo
Si hay un producto que es el rey durante esta semana… ese es el bacalao. Dicen que fue el navegante portugués Gaspar de Corte Real quien descubrió este pescado, aunque su uso no se popularizó hasta bien entrado el siglo XVII. Al margen del potaje, lo puedes tomar de muchas maneras… ¿por qué no en unos ricos buñuelos? …o sencillamente, en un arroz, ideal para comer en familia durante estos días
Receta de Arroz patatas y bacalao
En Semana Santa … los mejores pescados y mariscos pasan al primer plano de nuestro recetario y los aromas de la canela, la leche y la miel inundan la cocina… ¿alguien echa de menos la carne?
En Demos la vuelta al día: ¿Qué pan elegir para hacer torrijas?
En Demos la vuelta al día: Cómo hacer la torrija perfecta: 5 claves de éxito
Envía tu pregunta a nuestro chef
Si tienes cualquier duda sobre la receta en cuestión puedes utilizar este formulario para realizar tu pregunta y nuestro chef te responderá encantado.
Otros usuarios ya han enviado sus preguntas, así que si lo prefieres puedes revisar directamente las respuestas de nuestro chef.