En esta comunidad encontramos cimas nevadas, campiñas fértiles, desiertos áridos, costas magníficas, ríos caudalosos… una geografía y clima diversos que dan lugar a una gastronomía rica y variada. Los productos son envidiables: Andalucía ofrece embutidos y fiambres, quesos, verduras y frutas, un refinadísimo aceite de oliva, vinos como el de Jerez.
La cocina andaluza ha bebido de muchas fuentes: del pueblo gitano, de los judíos sefarditas… pero sobre todo de la cocina árabe de Al Andalus. El dominio árabe se extendió entre los siglos VIII y XV… Ellos introdujeron el cultivo del arroz, los espárragos y las alcachofas. Introdujeron especias como la canela, el clavo, el cilantro, la cúrcuma, comino, jengibre, nuez moscada, sésamo… así como el uso en la cocina de la almendra, la miel y los dátiles. La andaluza es una cocina antigua que, sin embargo re renueva constantemente… aunque siempre fiel a sí misma, a sus productos y a su esencia mediterránea.
Por el clima, y por la calidad de sus aceites… sobresalen en Andalucía las ensaladas, que subliman las hortalizas
El gazpacho, conocido y apreciado en todo el mundo es un plato que ya se consumía en Andalucía desde antes de la llegada de los árabes… incluso antes de que llegara el tomate del Nuevo Mundo. Era muy diferente, por su puesto, porque se tomaba con verduras muy frescas, aceite y vinagre. El salmorejo prescinde del resto de hortalizas y se queda solo con el tomate. Es más espeso… de hecho en ocasiones se toma como salsa y se adorna con huevo jamón.
De entre las carnes, destaca su cerdo ibérico, pero también la caza. Y claro, con cinco provincias costeras… el pescado merece un capítulo aparte… y de las mil y una maneras de prepararlo, hay una técnica que los andaluces dominan como ninguna: la fritura. El pescaíto frito es previamente enharinado “a la andaluza”, esto es, exclusivamente con harina, sin huevo.
Donde más se aprecia la influencia de la cocina andalusí medieval… es en la repostería, así la miel se hace presente en innumerables postres: pestiños, alfajores, torrijas…
Envía tu pregunta a nuestro chef
Si tienes cualquier duda sobre la receta en cuestión puedes utilizar este formulario para realizar tu pregunta y nuestro chef te responderá encantado.
Otros usuarios ya han enviado sus preguntas, así que si lo prefieres puedes revisar directamente las respuestas de nuestro chef.
La foto que ilustra el reportaje, corresponde a la Calleja de las Flores de Córdoba. Hay que visitarla!